Este curso es una introducción a las corrientes principales de la ética. Desde la antigüedad, la filosofía moral ha intentado, no decirle al ser humano lo que debe hacer, sino brindarle las herramientas lógicas para evaluar su vida y sus decisiones. La ética estudia las reglas morales, pero no prescribe una moral. Por ende, nuestro propósito es analizar racionalmente la moral y las tradiciones que nos enseñan qué es lo bueno y lo malo. Los filósofos, a lo largo de la historia, han intentado darle orden a cómo nos expresamos sobre las decisiones que tomamos, y cuándo tienen contenido moral.
- Profesor Virtual: Prof. Bayram J.
El curso se desarrolla alrededor de los temas pertenecientes al periodo helenístico, Roma (monarquía, república e imperio) y la Edad Media. Este curso está divido según la secuencia histórica que conllevará un total aproximado de 45 horas por semestre. A través de discusión en clase y lecturas, el estudiante tendrá una idea general de las influencias sociales, filosóficas, políticas y literarias del mundo grecorromano sobre nuestra actualidad, sin prescindir de la actitud crítica correspondiente al enfoque humanístico.
- Profesor: Prof. Bayram J.
El siguiente curso de compendio en Humanidades está enfocado en los aspectos literarios e históricos de la cultura occidental, en específico aquello que comprenden sus aspectos universales. Cabe preguntar si realmente existe una “cultura occidental”, por lo tanto parte del enfoque va en torno a esto. Utilizando la secuencia del libro de texto, se tratará desde un punto de vista humanístico temas como la violencia, la igualdad, la religión, teniendo siempre en cuenta una actitud filosófico-dialéctica en cuanto al fenómeno del pensar. Nuestra época es una tecnocrática y desigual, pero estos elementos conviven con la creencia de que nuestros paradigmas de pensamientos son únicos y específicos a nuestro tiempo. Miraremos críticamente estos supuestos, para abrirnos a la posibilidad de reconocer nuestra propia ignorancia y reconocer que somos parte de un sistema humano histórico, temporal y espacial, y que compartimos las mismas preocupaciones que otras épocas, países, sociedades y civilizaciones.
- Profesor: Prof. Bayram J.
El curso consistirá en conferencias y lecturas sobre los cimientos se la cultura occidental, según podemos apreciar en la Grecia Clásica, el periodo helenístico y Roma. y discusiones en clase sobre la historia de la filosofía y sus problemas centrales. Partiendo de un enfoque histórico, se discutirán los aspectos sobresalientes del pensamiento griego, según se refleja en su mitología, filosofía y pensamiento político. El recorrido histórico, en el cual veremos la historia de las ideas griegas, comprenderá la monarquía micénica, las polis, la época filosófica, el imperio helenístico y el tiempo posterior a la muerte de Aristóteles.
- Profesor: Prof. Bayram J.